lunes, 26 de agosto de 2019

Artefacto en la playa

Hace tiempo que no publicamos nada, pero es por falta de tiempo, no por falta de material. Hoy no puedo resistir compartir con los lectores una burrada, que quizás solo es parcialmente aeronáutica.
Ayer todos los medios dieron la noticia de que mientras se bañaba en la playa de Barcelona, un guardia civil fuera de servicio vio un extraño objeto que podría ser un proyectil de artillería o una bomba de aviación antiguos.
Una inspección posterior determinó que efectivamente podría tratarse de un artefacto de la guerra civil y ante la posibilidad de que pudiera estallar y causar daño a los bañistas se desalojó la playa.
Una noticia así es como un regalo en un domingo de agosto: una verdadera bomba. Pero por lo visto les pilló con los periodistas de raza de vacaciones y los becarios, hicieron lo que pudieron.
Muchos de los medios repitieron que el artefacto tenía 80 cm. de diámetro. Para la mayoría de la población, que poco sabrá de artefactos militares, puede que el dato no le llame la atención, los que hayan hecho la mili pensarían: "vaya pepino", y a los más ilustrados en temas militares, se les hará difícil imaginar que artefacto puede tener esas medidas, salvo una mina marina, aunque se decía que era "un proyectil".
Sin embargo la primera vez que oí esa medida, acompañaba a unas imágenes cedidas por la Guardia Civil en las que se veían las manos de un buzo. A simple vista se veía que por comparación el objeto de forma aproximadamente cilíndrica tendría un palmo como mucho de diámetro. Para mas detalle unos fotogramas más adelante se veía al buceador pasar una cinta métrica alrededor del proyectil.
La conclusión es obvia: se refieren al perímetro y no al diámetro, un perímetro de 80 cm. implica un diámetro de 25,47cm. (Recordemos, el perímetro es pi, o sea 3,14, veces el diámetro) , algo que concuerda más con las imágenes.


Lo sorprendente es que casi 24 horas después una lista innumerable de medios han repetido este error, en sus ediciones digitales, en twitter... copiar y pegar parece ser lo único que se le exige hoy a un periodista, sin comprobaciones ni razonamiento, los errores se arrastran y extienden.
¿Fake news? No hace falta extender bulos ni tramar complejos engaños, la mentira se extiende por la prensa porque al parecer nadie tiene criterio suficiente para deducir ni tan solo las verdades elementales. O no saben cuanto son 80 cm. o no saben que es el diámetro o, probablemente, ninguna de las dos cosas.
La imagen que he tomado es de La Vanguardia, pero como digo esta burrada la han extendido numerosos medios.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Carne de arce

Los lectores saben bien que la sequia que impera en este blog no es tanto por la falta de material sino por la falta de tiempo para escribir de los que deberíamos ser sus autores.
Cada día vemos 'Burradas Aeronáuticas' en la prensa y otras que no son aeronáuticas , pero son burradas. Es bien cierto que 'quien tiene boca, se equivoca' y quien escribe, alguna falta comete. Y eso nos pasa a todos. Pero quien se supone que es un profesional y vende lo que escribe, como todo comerciante debería entregar su mercancía en perfecto estado. Algunos periodistas se nos han quejado, por aparecer en este blog por 'errores mecanográficos', y es posible que solo sean eso, pero ¿es que los periódicos no tienen correctores?. Hay que defender los puestos de trabajo de esos esforzados y eruditos lectores de noticias que hacen que no nos lleguen tonterías como esta:


Según dice El diario El mundo en su edición digital de 16/03/2018 "Lo que casi nadie se espera es que con los billetes correctos uno coja su avión y acabe el día en la Laponia cenando carne de arce." Efectivamente, sobre todo porque el Arce es el nombre común del género de plantas Acer, un personaje de la mitología griega o un satélite de Júpiter. Dirán que es error mecanográfico, pero es falta de atención, corrección, profesionalidad y respeto a sus lectores.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Harrison Ford aterrizó en lacalle de rodaje porque llevaba a bordo a 100 personas,y le distrajeron

Claro que ese titular es falso... pero es que este despiste en Twitter de El Periódico pedía a gritos un titular así




De ser esto cierto, la avioneta de Ford que es como esta







Debería haberse parecido a esto, pero en vuelo...





Por cierto, visto el vídeo (que dejamos más abajo), más que una potencial catastrofe catastrófica accidentosa como vendían muchos titulares, parece un incidente, como vendían acertadamente otros titulares, que de no ser porque es el señor Ford igual ni hubiera trascendido a la prensa.




jueves, 16 de febrero de 2017

Por si los Taxis no tienen suficiente con Uber, el señor H. Ford les aterriza encima

O eso parece que nos dicen en El Periodico cuando nos hablan del incidente que ha protagonizado Harrison Ford con su avión en Estados Unidos.

Si nos vamos a la prensa seria, a la no española quiero decir, podemos encontrar noticias como Harrison Ford in Incident With Passenger Plane at California Airport en la que explica que se equivocó y en lugar de aterrizar su Husky en la pista 20-L aterrizó en la "taxi-way", esto es, la calle de rodaje de toda la vida, y que pasó por encima de un avión de aerolínea.

Sin embargo en el periódico nos informan de que aterrizó en una pista destinada a taxis...

¡La Husky es una avioneta patín de cola bastante STOL, pero si el señor Ford logró meterla en la zona destinada a los taxis, más que investigarle deberían premiarlo por su habilidad!




domingo, 20 de noviembre de 2016

Sniper no es español

Aunque la noticia tiene un cierto carácter aeronáutico y en cierto modo humorístico al relatar la metedura de pata del ministro Israelí, la burrada por la que se le concede el honor de aparecer en este blog es una cuestión gramatical sobre la traducción.
He buscado concienzudamente en el Diccionario la palabra "sniper" y no aparece ni como sinónimo de francotirador, ni con ningún otro significado en español.
Eso nos pasa por poner nombres en "extranjero" a nuestros productos.


El Pais


El artículo ha aparecido en la edición digital de El Pais, con el título "No regalarás un dron español al primer ministro ruso" y firmado por el corresponsal en Jerusalen, Juan Carlos Sanz. No se sabe si el gazapo es producto de una traducción apresurada de sus fuentes, que son las erróneas, o que es lo que a pasado, pero a cualquiera que no le chirrie la frase destacada, debería plantearse trabajar en un medio escrito.

El Gruñón


Publicado en La Razón el 12/09/2016 donde se dice que el "Growler" es un 'aparato' que lleva a bordo el F-18G, cuando en realidad es el apodo de una versión del F-18 la G, dedicada a guerra electrónica.
Alguna otra explicación 'macarrónica' sobre el uso de estos aparatos en la interceptación de comunicaciones del DAESH



miércoles, 7 de septiembre de 2016

Cualquier parecido con la realidad espura coincidencia Y el titular no tiene precio

Ayer metí la pata,y oye, si se mete, se mete! Me pasaron dos noticias, una de la Vanguardia y otra de Avherald. Al compararlas, nada que ver. Después ampliaron la noticia de Avherald y... resultó que la noticia de La Vanguardia era correcta. Eso sí, con un tono bastante más alarmista y amarillista que el de Avherald, con lo que mantengo la importancia de leer en el idioma original y el leer las noticias en los medios especializados.

Cuando recogemos una burrada en este blog no es raro que al paso de los días el periódico cambie la noticia sin mencionar la rectificación, quitan la vieja ponen la nueva y ya está. No es nuestro estilo, e igual que ya nos metimos una vez a nosotros mismos en burradas aeornáuticas no tenemos problemas en dejar la entrada original aquí debajo, y admitir cuándo nos hemos pasado.

---



O la necesidad que nos crea la prensa de aprender a leer las noticias en el idioma original de la noticia. O en general, en cualquier otro idioma, con tal de poder leer medios fiables... (si los enlaces no van o corrigen las noticias, pinchad en las imágenes para ampliarlas)

He aquí la noticia original, de la Vanguardia




He aquí la noticia en un medio que consideramos fiable, AvHerald



El resumen:

Según La Vanguardia, titular, ¡el piloto se despistó y aterrizó en el país equivocado!, "Dos puntos situados a más de 6.000 kilómetros de distancia y pertenecientes a dos continentes distintos.". Explica más adelante que el avión despegó de una pista errónea, con unas coordenadas de punto de destino erróneas y que se intentó reiniciar en vuelo, y que en otra situación lo razonable es que el capitán aterrizara en el aeropuerto de origen para empezar todo de cero, pero que lo hizo en Melbourne por la meteorología adversa, en dirección contraria a la que debían llevar.

La Realidad: la tripulación observó en el ascenso, tras el despegue de Sydney, que la pantalla de navegación no funcionaba adecuadamente, por lo que decidieron abortar el vuelo y tomar en el alternativo que la meteo permitía. Tras las reparaciones oportunas el avión llegó a destino con 5h de retraso. La aerolínea confirma que el avión fue desviado como precaución por problemas técnicos


Y uno se pregunta, una vez más, si estas cosas las escriben sobre cosas que conocemos, ¡qué no nos colarán sobre temas que desconocemos!

Agradecer, eso sí, a la prensa generalista ese afán por desinformar, están consiguiendo que muchos de nosotros practiquemos nuestro inglés, francés...

domingo, 17 de julio de 2016

El 380 que mutó a Air Force One

Durante estos años hemos tenido un tipo de burrada que es una constante: el no chequear que la foto corresponde al avión del que se habla en el pié de foto. Algo tan aparentemente sencillo, trivial y que lleva tan poco tiempo como buscar "747 Air Force One" para ver que ese avion con chepa y con librea azul y blanca poco tiene que ver con el avión de la foto...





El problema viene cuando uno se plantea, si un dato tan sencillo como este lo publican sin contrastar, ¡qué no nos estarán colando en noticias sobre temas más complejos o que conozcamos menos!

Por cierto, no solo han corregido la foto sino que además han tenido el detalle de decir de dónde la han sacado y quién es el fotografo: http://www.abc.es/viajar/noticias/abci-cuantos-aviones-realmente-mundo-201607160430_noticia.html

miércoles, 6 de julio de 2016

De Teniente a Coronel

Según la Real Academia, teniente es aquel "Que tiene o posee algo". Como empleo militar dice que es el "oficial de graduación inmediatamente superior al alférez e inferior al capitán". En la ampliación del término añade que es teniente coronel el "jefe de graduación inmediatamente superior al comandante e inferior al coronel".
Hace referencia también a los empleos de teniente de navío en la Armada y de teniente general, que no vienen al caso del comentario de esta Burrada.
También obviaremos que el propio diccionario está obsoleto, al definir al Teniente Coronel como 'jefe' una designación desaparecida en la actual organización de las furezas armadas para ser sustituida por la de 'oficiales superiores'.
Sin embargo, sí me fijaré en la acepción sexta: "Persona que ejerce el cargo o ministerio de otra, y es sustituta suya". Y pone como ejemplo, el "Teniente de alcalde". Ahí está creo yo la clave de los empleos que incluyen la palabra 'teniente', el teniente era el oficial que podía sustituir al capitán, al coronel, o al capitán general, igual que el teniente de alcalde puede sustituir en determinadas ocasiones al alcalde. Todos ellos 'tienen' esa capacidad.
Pero de ahí a confundir a una teniente coronel con una teniente...seria como confundir a un teniente coronel con un teniente de alcalde o con un coronel sordo.


Bien quisiera la protagonista de la noticia tener edad de ser teniente (igual que me gustaría a mi!), por aquello que dicen comentaba un general jubilado al recoger la paga: "esto,-decía mientras sacudía el sobre con la paga- ¡de cadete!". Y aunque sin duda es una joven teniente coronel, no es de recibo degradarla al empleo de teniente, solo por no consultar el diccionario o por abreviar una palabra la noticia.
Como me gusta adjudicar el demérito de la Burrada, y sospechando que el error pudiera haber sido inducido por la agencia de noticias, usado hábilmente el conocido buscador, he visto que ningún otro medio que da la noticia lo reproduce, y por tanto cabe atribuírselo, íntegramente, al 'plumilla' que retocó la redacción de la noticia en El Periódico de Aragón. Conclusión: Hay que vigilar más de cerca a los becarios.

martes, 14 de junio de 2016

Lost in translation? o Jugando al teléfono escacharrado

Es curioso comparar lo que dicen las noticias en español en comparación con la nota de prensa original en inglés. Uno llega a dudar si se trata de una mala traducción y mala comprensión del idioma inglés por parte de los que redactan las noticias, o si simplemente es como aquél juego infantil en el que nos poníamos todos en fila y recibíamos del anterior un mensaje que debíamos transmitir al que nos seguía, y comparar al final el mensaje inicial y el que había entendido la última persona. O que como es verano las redacciones están vacías y nadie supervisa al becario.


He aquí la nota de prensa original: (no la traduciremos íntegra, solo las partes que nos interesan)



The Russian Olympic Committee (ROC) and Sukhoi Civil Aircraft Company (SCAC) have signed a partnership agreement. SCAC has received the status of an official supplier of the Russian Olympic Committee and the Russian Olympic Team. This partnership will enable SCAC to support the Olympic Movement and implement innovative joint projects.

El Comité Olímpico Ruso y Sukhoi han firmado un acuerdo para que Sukhoi se convierta en proveedor oficial del Comité.


The partnership agreement was signed by Alexander Zhukov, President of the Russian Olympic Committee, Member of the International Olympic Committee and Ilya Tarasenko, President of SCAC.

El acuerdo fue firmado por los presidentes de cada organización

The SportJet by Sukhoi concept as the first aircraft on the market with a specific interior design to suit professional sports teams, will be one of strategic areas of cooperation. The technology integrated in the aircraft cabin will be developed by SCAC and ROC Innovation Centre specialists in cooperation with athletes, medical experts and sports managers.

Una de las áreas de cooperación estratégicas será el desarrollo del concepto de Sukhoi "Sportjet".

The Sportjet by Sukhoi will offer innovative medical and IT solutions for rest and recovery for athletes. The cabin will be divided into four functional zones: the recovery zone (physiotherapy equipment), the resting zone (comfortable setting for sleeping, biometrical data monitoring, built-in multimedia systems), the coaching zone (viewing and analyzing sports games) and the administration zone.

El Sportjet ofrecerá una cabina dividida en 4 zonas funcionales, la zona de fisioterapia, la de descanso (para dormir y monitorizar parámetros biométricos), la zona de entrenamiento (para ver y analizar vídeos del deporte en cuestión) y la zona administrativa.

The SportJet by Sukhoi will be SCAC’s third product along with the Sukhoi SuperJet 100 and the Sukhoi BusinessJet, expanding the market and opportunities to promote the aircraft.

El Sportjet será el 3er producto de Sukhoi, junto con el Su 100 y el Su Business jet (nota: la versión BBJ del Su 100).

Alexander Zhukov, President of the Russian Olympic Committee:
“One of the Russian Olympic Committee’s priorities is to render every assistance in providing comfortable conditions for athletes to train in preparation for the Olympic Games. There will be another very important step in this direction as part of our partnership agreement. Essentially, thanks to our collaborative efforts there will appear a new niche on the Russian market that will provide great opportunities to develop an entire market segment. At the same time Russian teams will get a unique top service which will, no doubt, be conducive to achieving best results. However, this is not only about high-performance sports. Today’s agreement opens up additional possibilities for the Olympic Committee to implement our programmes for developing mass, amateur, and children’s sports and promoting a healthy life style”.

Ilya Tarasenko, President of Sukhoi Civil Aircraft Company:
“We consider our becoming a part of the big Olympic family strategically important. Collaboration with the Russian Olympic Committee gives us new opportunities to promote the Sukhoi Superjet brand and create a new best-in-class product: the SportJet by Sukhoi. Today, the market for air transportation for sports purposes is estimated at $600 mln. With the SportJet by Sukhoi we are planning to increase sales and generate demand for premium aircraft that provide unprecedented service for passengers”.

El presidente de Sukhoi Aviones civiles dice que consideran estratégicamente importante esta asociación con la familia olímpica y que les da nuevas oportunidades de promocionar el Sukhoi Superjet (Su 100), y que estiman el mercado de transporte deportivo en 600 millones de dólares. Con el Superjet planean incrementar las venta y generar demanda para un avión premium que dará un servicio sin precedentes a sus pasajeros.


Ahora veamos lo que han entendido en Yahoo Deportes y en AS

(pincha en la imagen para ampliar)

En Yahoo se toman a literal eso de la zona de entrenamiento y asumen que la diferencia con otro avión será el tamaño, porque claro, para entrenar se necesita mucho espacio para correr y tal... La parte de que es una zona para ver vídeos y analizarlos parece que se la saltan por alto, sí, tiene mucha más lógica hacer un avión tamaño 380 para que a lo sumo 20 personas corran por dentro e incluso hagan un partidillo, ¡teniendo en cuenta que lo que se propone es modificar un Su 100, que tiene el tamaño de un 320!

(pincha en la imagen para ampliar)

Y a ambos periódicos les da por asignar al avión un valor de 600 millones de dólares. Y vale que un avión sea caro, pero es que por 600 millones de dólares ¡cada club se podría compar dos A-380! Asumiendo que el precio del Sukhoi Su 100 será algo más bajo que el del 737 o el 320 vamos a suponerle un precio de 60 millones de euros por Su 100 estándar. Como es un modelo que estará diseñado de forma particular para cada cliente, asumamos que el precio pasa a ser de 100 millones de dólares. si el mercado estimado es de 600 millones de dólares Sukhoi pretende vender unos 6 aviones de este exclusivo modelo.


Nota: para estimar los precios, al menos en orden de magnitud, nos hemos basado en esta lista de precios de aviones publicada por Microsiervos hace 7 años, sí, es mucho tiempo, pero dadas las condiciones económicas reinantes en estos últimos tiempos no creemos que hayan variado mucho, y como decimos solo estimamos el orden de magnitud, no el precio exacto...