miércoles, 16 de julio de 2025

No hay capitanes civiles

 Capitán es un término que tiene diversas acepciones. El más general es la persona que dirige, encabeza, comanda, gobierna o representa a un grupo, tal y como nos recuerda la Wikipedia. El término es antiguo y su raíz etimológica se remonta al indoeuropeo una lengua ancestral de la que derivan palabras en los idiomas de prácticamente todas las lenguas de Europa y Asia. Su significado derivado de "cabeza" viene a significar èl que va a la cabeza" ó "está en cabeza". Vamos, el que va primero en un grupo como ya se ha dicho. 

En los ejércitos capitán es un empleo o grado militar, el mayor entre los oficiales de rango intermedio. Está estandarizado con el nivel OF-2 en la OTAN y existe en prácticamente todos los ejércitos del mundo. 

Su significado varía mucho según hablemos del capitán de una compañía de infantería, del capitán de un barco o del capitán de un equipo de fútbol o de un avión de pasajeros, aunque hay compañías que al piloto al mando de una aeronave le denominan comandante, que tiene un significado similar ya que quiere decir "el que está al mando". 

En las organizaciones militares, salvo en la Armada, capitán no es un cargo, como el "Capitán" de un barco, sino un empleo. Un capitán puede ser el "comandante" de una fuerza o unidad, porque comandante no es solo un empleo sino un cargo: se denomina así al que está al mando. Por eso el "comandante del puesto" de la guardia civil puede ser un sargento, o un cabo y el "comandante de las fuerzas aéreas de defensa del sur de Europa" es un Teniente General. 

Yo entiendo que esto de los empleos militares y el léxico militar puede resultar complicado, especialmente para aquellos que no han hecho el servicio militar, que a más de veinte años de su supresión, ya son muchos. 

Sin embargo hay cosas que me parecen básicas. Por ejemplo que en las fuerzas armadas no hay capitanes civiles. Los capitanes civiles lo son de equipos deportivos, de aeronaves civiles o de la marina mercante. Los de las fuerzas armadas son todos militares. Algo que parece ignorar el autor de la ¿noticia? que publica El Economista en su edición digital el día 15/07/2025: "Un capitán militar del Ejército del Aire..." donde la palabra "militar" es superflua. 

Otra opción es que como ocurre cada vez más, es que el titular haya sido redactado por una "Tonta Artificial" (evidentemente no se le puede llamar "Inteligencia"...) que ha preferido "militar" a, por ejemplo, "piloto". 

También podría tratarse de un caso de coma mal puesta, omitida, en realidad: "Un capitán, militar del Ejército del Aire..." podría ser una opción correcta. 

Lo que no es correcto ni decente ni profesional es que un medio, supuestamente informativo, deje la redacción de las informaciones en manos de humanos o robots que no saben redactar, y que la ignorancia y la incompetencia sea lo más patente en sus publicaciones. Lamentablemente es algo a lo que estamos acostumbrados, pero que desde este blog seguiremos denunciando. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.